XV Congreso de Estudios Vascos; Euskal zientzia eta kultura, eta sare
telematikoak; Ciencia y cultura vasca, y redes telemáticas; Science et culture basque, et
réseaux télématiques
Aurkezpena
Kongresuaren organigrama
Txostegileak
Partaideak
Hasiera ekitaldia
Alrededro del Congreso: actividades
Homenaje a Jesús Mª Alkain Martikorena
Argazki bilduma
Asmoz eta Jakitez
Egitaraua
Kongresukideen zerrenda
Hemeroteka
1. UN FUTURO PARA NUESTRO PASADO
Patrimonio Cultural
PONENCIAS
Pensamientos acerca del Patrimonio natural y cultural
El Patrimonio cultural y su gestión
El Patrimonio Arqueológico. Memoria para el futuro
Gestión del patrimonio arqueológico en el País Vasco
COMUNICACIONES
Cultura, patrimonio y territorio. El Museo Marítimo Ría de Bilbao
Hezkuntza ondarearekiko hurbilketa
Programa de conservación y promoción del patrimonio histórico-arqueológico de la reserva de la biosfera
de Urdaibai (Bizkaia)
Arqueologia
PONENCIAS
A Arte Rupestre e o Parque Arqueológico do Vale do Côa. Um exemplo de estudo e salvaguarda do
património rupestre pré-histórico em Portugal
Nuevos planteamientos para la periodización climática y biogeográfica de los territorios
Cántabro-Atlánticos de la Península Ibérica durante el Pleistoceno Superior
Nouvelles méthodologies utilisées dans le domaine des datations en préhistoire
Planteamientos de la lingüistica histórica en la datación del Euskara
COMUNICACIONES
El yacimiento arqueológico de Irikaitz (Zestoa, Gipuzkoa). Aportación al conocimiento del Paleolítico
antiguo en Euskal Herria
El problema de la domesticación de bovinos en el País Vasco y resto de la Región Cantábrica
Las sucesiones climáticas del Paleolítico final en el País vasco. ensayo de correlación
Cambios ambientales y adaptaciones humanas durante el inicio del Holoceno en el litoral Cantábrico
oriental
El origen de las sociedades agrícolas en el País Vasco litoral: datos arqueológicos
Antropología Fisica
PONENCIAS:
Geographic patterns of nuclear and mitochondrial DNA variation in Europe
European Y chromosome diversity: population movement, geography and language
Las poblaciones prehistóricas desde una perspectiva genético-molecular
COMUNICACIONES:
Correlación entre lenguas y genes: los usko-mediterráneos
Amplificación del gen de la amellogenina y de una secuencia repetitiva alfoide del cromosoma-Y en
restos arqueológicos del País Vasco
Análisisi de ADNmt en restos humanos antiguos
Antropología social y cultural
PONENCIAS:
Antropologia soziokulturalaren nondik-norakoak. Hego Euskal Herrian: euskal kultura ikertzetik
kultura-askotza ikertzeko bideak
Nolako jarrerak Ipar Euskal Herrian antropología socio kulturaren ikuspegitik XX. mendean
Aproximaciones feministas en la antropología vasca
La antropología marítima
COMUNICACIONES:
Conflicto: antropología, psicología y educación
Proceso de abstracción del fenómeno cultural desde el análisis antropológico
La cultura culinaria de Bilbao a finales del siglo XIX
Cultura minera entre ayer y hoy
Aisiaren bi euskal konzeptu: jokoa eta jolasa
Euskaldunen espazioa. Menditik itsasora
Folklore;
PONENCIAS:
La Getión del Folclore. Diez consideraciones desde un enfoque teórico
Folklore ikerketaren etorkizuna: erronkak eta beharrak
Folkloreari aplikaturiko lan metodologia berriak
COMUNICACIONES
Euskal dantza tradizionaletik abiatutako ikuskizunak gaur: begirada bat lau proposameni
TALLERES:
Soinu-tresna batzuk Euskal Herri Musikan
Taller de danza tradicional; Dantza tradizionaleko lantegia
Gipuzkoako Jaiak: Udazkena eta neguko hasiera; Fiestas de Gipuzkoa: Otoño y comienzo del invierno;
ONDORIOAK. CONCLUSIONES.CONCLUTIONS. CONCLUSIONS
2. EUSKAL HERRIA EN LA NUEVA EUROPA
Vasconia ayer y hoy
PONENCIAS:
El presente vasco condicionado por el pasado
Vasconia en el marco histórico español y europeo
Euskal Herria visto desde las diáspora: análisis de las relaciones institucionales entre Euskal Herria y la
diáspora vasca
COMUNICACIONES:
El Mentirón (1868-69). Fueros y republicanismo federal
Globalización
PONENCIAS:
Globalización y poder: los retos políticos
Plurinational Democracy ina a Post-Sovereign Order
COMUNICACIONES:
Globalización y delincuencia: un reto para la administración vasca de seguridad
La inserción en Europa
PONENCIAS:
The debate on Europe's constitutional future
The competences of the EU and the EC
Europa-Euskalerria: un mosaico policéntrico
COMUNICACIONES:
Los derechos históricos de Euskadi y Navarra ante el derecho comunitario
Navarra, el regreso de un estado europeo
ONDORIOAK. CONCLUSIONES. CONCLUTIONS. CONCLUSIONS
3. LA VOZ DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EUSKAL HERRIA
PROLOGO:
Gizarte zibilaren ahotsa Euskal Herrian. Eragile berriak eta gizarte aldaketa milurteko berriaren atarian;
La voz de la sociedad civil en Euskal Herria. Nuevos actores y cambio social en el umbral del nuevo
milenio
La voz de la sociedad vasca. Presentación de comunicaciones desde la sociedad civil vasca
PONENCIAS:
Euskal gizarte zibilaren bilakaera historikoa
Euskal gizarte zibilaren ahotsa eta egungo ezaugarriak
Medio ambiente, sostenibilidad y sociedad civil en Euskal Herria
La sociedad civil vasca y su contribución solidaria hacia un desarrollo humano y sostenible: luces y
sombras del movimento de cooperación al desarrollo de Euskal Herria
Procesos de integración y marginación social en Euskal Herria
El futuro del trabajo en Eiskal Herria: nuevos horizontes
Euskal Herriko gizarte aldakuntzak eta etorkizuneko erronkak
Globalización y sociedad en el umbral del nuevo milenio
PONENCIAS:
Mikel Insausti. Globalización y Medio ambiente
Cambios sociales y pluralidad social en Euskal Herria
MESA REDONDA: la sociedad vasca como sociedad plural
Aniztasuna? Zer aniztasun?
Pluralismo, tendencias uniformes y sociedad navarra
Gizarte zibila Euskal Herrian
Euskal gizartea gizarte aniztasun bezala
COMUNICACIONES:
Dinámica de institucionalización en Iparralde: el movimiento social a favor de un departamento vasco
Hezkuntza eta ekintza soziala
La negación de los conflictos: ordenación del territorio en la C.A.P.V
Reflexiones en torno al trabajo de las mujeres
Nuevas formas de participación en los movimientos sociales vascos
ACTA DE LA SESION
ONDORIOAK. CONCLUSIONES. CONCLUTIONS. CONCLUSIONS
TOMO II
4. LITERATURA Y ARTES ESCENICAS
Literatura
PONENCIAS:
Literatura
Hegoaldeko euskal literatura milurte berriaren atarian
Presencia de los escritorees vascos en la narrativa española contemporanea
Euskarazko literatura Iparraldean XXI. mende atarian
Egun frantsesez idazten duten euskal herritar idazleen panorama
COMUNICACIONS:
Escritores de origen vasco en los Estados Unidos: una visión panorámica
Problemas de traducción armenia de la literatura vasca
Música
MESA REDONDA: Diagnostico de la situación de la música en Euskal Herria
Diagnostico de la situación de la música en Euskal Herria. Lectura de los datos del mapa musical;
Euskal Herriko musikaren egoeraren diagnostikoa. Musika maparen datuen irakurketa
Diagnosis de la situación de lamúsica en la Comunidad Autónoma Vasca
Lectura de la situación en la Comunidad Foral de Navarra
Faire la musique en Iparralde
COMUNICACIONES:
Proceso de creación de las escuelas de música en el ámbito de la administración local vasca
MESA REDONDA: Metas y realidades en la educación del músico profesional y del aficionado
Metas y realidades en la educación del músico profesional y del aficionado
Organización y distribución territorial de las titulaciones superioresde conservatorio
Tendencias y objetivos de la educación musical en la enseñanza general
Previsiones de compatibilidad entre las titulaciones musicales universitarias y los estudios superiores de
conservatorio
La educación musical y la financiación municipal
Danza
MESA REDONDA: La danza en Euskal Herria. Situación actual y perspectivas de futuro
La danza en Euskal Herria: situación actual y perspectivas de futuro; Dantza Euskal Herrian: egungo
egoera eta etorkizuneko aukerak
Apuntes sobre la formación y enseñanza de la danza en Guipúzcoa y Navarra; Gipuzkoan eta Nafarroan
dantza prestakuntza eta irakaskuntzari buruzko oharrak
Dantzaren hedapena Euskal Herrian: zenbait ohar
L'organisation de la danse en France: les C.C.N. L'exemple de Biarritz; Dantzaren antolamendua
Frantzian: C.N.N.-ak. Miarritzeko eredua
Teatro
MESA REDONDA: Teatro
Antzerki arloa nola antolatu izanaren arrazoiak eta mahai inguruaren gida; Razones de la forma de
organización de la sección de teatro y guía de su mesa redonda
El teatro vasco profesional desde su creación hasta la fecha
Teatro idazlearen rola orain-hemen
La consolidación de las empresas dedicadas a la producción escénica en Euskadi
Muchas producciones y un único mercado; Produkzio ugari eta merkatu bakarra
Intermediarios y espectadores: hacia un diagnóstico; Artekariak et ikusleak: diagnostiko baterantz
Bertsolarismo
PONENCIAS:
Bertsolaritzari buruzko ikerkuntzak orain arte ( ikuskegi berri baten arrasto zaharrak)
MESA REDONDA: Bertsolaritzaren ikaskuntzak geroari begira
Pello Esnal. Andoni Egaña. Jon Sarasua
Cine
PONENCIAS:
Historia de la cinematografía vasca. Recorrido histórico
Principales problemas en la cinematografía vasca en los últimos tiempos: industria, producción, políticas
de ayuda
Euskadiko Filmategia profesionalizaziorantz
Características de un cine vasco (rastreando las señas de identidad de nuestro cine)
COMUNICACIONES:
De los cines a las pantalla. Notas sobre el espectáculo cinematográfico en el País Vasco (1966-1999)
ONDORIOAK. CONCLUSIONES.CONCLUTIONS.CONCLUSIONS
5. ARTES PLASTICAS
PONENCIAS:
Araquitectura
Arquitectura vasca en los últimos 20 años. Originarios frente a foráneos
Escultura
De las señas de identidad al multiculturalismo. Una revisión de la escultura vasca en el año 2000
Pintura
Francisco Javier San Martin. Actualidad de la última pintura vasca ( 1995-2000)
Fotografía
Panorama general de la fotografía en el País Vasco: temáticas, nuevas tendencias y hábitos perceptivos
en la era de la iconosfera
Arte Electrónico
La imagen y el sonido electrónicos en el arte contemporáneo. Una visión del panorama internacional y
su contextualización en el País Vasco
ONDORIOAK. CONCLUSIONES. CONCLUTIONS. CONCLUSIONS
6. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EUSKAL HERRIA
Tecnología e innovación
PONENCIAS:
La sociedad del conocimiento
Berrikuntzako sistema nazionalei buruzko literaturaren ikuskapena eta EAEko eta Nafarroako enpresen
kooperazioko proiektuen azterketa enpiriko alderatua
Los sistemas regionales de innovación del País Vasco y Navarra
MESA REDONDA: Innovación y sociedad del conocimiento
Mikel Navarro. Mikel Buesa. Unai Ugalde. José Mª Urteaga
COMUNICACIONES:
Comunicación científica en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2001-2004
La frontera social de los Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnología e Innovación
MESA REDONDA: Euskal Herria y tecnología: situación actual
Claves estratégicas del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004
Experiencia en Iparralde: empresas, investigación, actividades económicas y cooperación interterritorial
La Innovación en Navarra
Trabajo en red y conocimiento
PONENCIAS:
Infraestructuras para Internet: ¿iniciativa pública, privada o mixta?
Eusko Ikaskuntza en Internet: un servicio de información para la cultura vasca
e-irakaskuntza. Formación vía Internet
COMUNICACIONES:
Impacto de las nuevas tecnologías en el mercado de servicios financieros
Internet eta entzumen urritasuna: ikuspegi kritikoa
Teknologia berrien erabilera hezkuntza baliabide gisa: museoa eta eskolaren arteko lotura
conocimiento cientifico
PONENCIAS:
Presente y futuro de las ciencias de la vida en la Comunidad Autónoma Vasca: enfoque sobre la
biotecnología
Ciencias sociales e investigación
La educación y la sociedad del conocimiento
Los agentes de la sociedad del conocimiento
PONENCIAS:
La empresa vasca en la sociedad del conocimiento
Conditions exigibles aux différents groupes sociaux
Proceso de Reflexión Estratégica Gipuzkoa 2020
ONDORIOA. CONCLUSIONS.CONCLUTIONS. CONCLUSIONS
NUEVAS TECNOLOGIAS Y MEDIOS DE INFORMACION
Nuevas tecnologías y medios de información
ANALYTIC SUMMARY