Avanced search (Idiophones -> Struck -> Ratchet system)

Page: 1 Total: 1 (49 records)

1
Filters
Collection Name / title Author / interpreter Situation
Instruments CARRACA

Sergio Linde.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KEREPLÖ

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Image archive Enciclopedia della musica sarda. Strumenti musicali 1

Francesco Casu; Marco Lutzu;

XVIII / 1
Library Enciclopedia della musica sarda. Volume 8. Strumenti musicali;

Francesco Casu;

Marco Lutzu;

XVIII / 1
Image archive NAVARRA: TRADICIONES Y COSTUMBRES; 3 Egilea: Eugenio Monesma Emaileak: Agustín Anchordoqui: cestos de castaño Miguel Urroz: rastrillos y carracas; 01·01·03 Jose Luis Ansó: cucharero de Oitz Cañicero de Tudela Francisco Larretxea: kaikus María Vértiz: kuajadas Juan Pedro Goñi: kaikugile Jorge Urteaga: yuguero V / 8
Image archive Artesanías del pasado 2; Oficios Perdidos XIII Las escobas de brezo El último escobre de la berrrueza Cestos de castaño Los rastrillos Las carracas; 01·01·03 El cucharero de Oitz El kaikugille de Oitz Guión y Dirección: Eugenio Monesma Agustín López: Las escobas de brezo Fidel Zudaire: El último escobre de la berrrueza Agustín Anchordoqui: Cestos de castaño Miguel Urroz: Los rastrillos; Las carracas; 01·01·03 Jose Luis Ansó: El cucharero de Oitz Juan Pedro Goñi: El kaikugille de Oitz V / 3
Instruments CARRACA L F V. Egilearen inizialak diren letra hauek ageri dira. Dendan esan zutenez egilea Lugo ondoko herri txiki batekoa zen. Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments CARRACA L F V. Egilearen inizialak diren letra hauek ageri dira. Dendan esan zutenez egilea Lugo ondoko herri txiki batekoa zen. Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments CARRACA Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments RAPKAC; Karraka

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments Karraka

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments Karraka

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KEREPLÖ; CSERREGÖ; RATSCHE

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA; KANPANDORREKO KARRAKA HANDIA

Ez dakigu.

Erakusketa; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments CARRACLA

José María Ibor Martínez; Huesca-ko Oya de Huescako Albero Bajo herrian, Casa Sierran 1925-03-24an jaioa.

Erakusketa biltegia; taldeak
Instruments Paperezko karraka

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; taldeak
Instruments KARRAKA

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Ez dakigu.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments Karraka

Toyin / Hand made in India.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Jesus Beraza; Baraibarko Printzeneakoa. 1945-12-19an jaioa. Artzaia, gaztaroan, soldaduzka bukatutakoan Ameriketan artzaintzan lanean urte batzuk aritutakoa.

Erakusketa; idiofonoak
Instruments CARRACA

Ez dakigu.

Erakusketa; idiofonoak
Instruments CARRACA DE DOS LENGÜETAS; CARRACA DOBLE

Raimundo Rodriguez; Tegerina, Riaño, Leon. Zamoran bizi da.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Fausto Mitxelena; Altsukoa (Ergoien-Oiartzun), 1911.urtean jaioa.

Erakusketa; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Miguel Urroz, Oizkoa.

Erakusketa mugikorra; Biltegia Landetxe
Instruments CARRACA

Gardeña Jimeno; Kirtenean idatzita ageri da (gaur egun ez da ondo ikusten) eta karrakaren barnekaldean sinadura du.

Erakusketa biltegia; idiofonoak
Instruments KARRAKA

Iribasko Trutxonea etxeko aurreko norbaitek egina.

Erakusketa; idiofonoak
Sound library Flûtes indiennes

Alfredo de Robertis

I / 8
Sound library Klein klein manneke 't kliekske II / 10
Sound library Guía de la Cultura Popular del Rio Martín; La Fiesta Emaile ezberdinak Biblioteka; XIV / 7
Sound library Madrid Tradicional; Antología; Vol. 1; San Martín de Valdeiglesias; Colmenar de Oreja; Guadalix de la Sierra; Montejo de la Sierra; El Molar

Emaile ezberdinak

II / 8
Sound library En el Corazón del Valle del Tietar; El Folklore de: Villajero del Valle

Emaile ezberdinak

VII / 1
Sound library Algarabía

Alif

II / 3
Sound library Instrumentos Musicais Populares Galegos

Grupo Didáctico-Musical do Obradoiro; Escola de Gaitas e Zanfonas

II / 8
Sound library Les Instruments de Musique Populaires Traditiónnels en Gascogne Emaile ezberdinak IV / 10
Sound library Zamora; Música Tradicional; Vol. 1

Emaile ezberdinak

II / 8
Sound library Desafinaturum Muxicas 4 Muxicas X / 12
Sound library Zorros, pollos y villanos

La orquestina del fabirol Leonor Bolsa; Eugenio Gracia; José Prieto; Elena Requejo; Roberto Serrano; Angel Vergara; Chusep; Manolo Lou; Pilar Fernández

II / 5
Library Sons de Mallorca; Instruments tradicionals: música, senyals i cultura de l'oci

Orpí Ferrer, Pere; Dibuixos: Josep Cortès Servera; Felip Munar; Jaume Ayats

IX / 5
Library Juguetes Sonoros ;

Joaquín Díaz. Luis Delgado ;

VII / 1
Library Quosque tandem...! Ensayo de interpretación estética del alma vasca Oteiza, Jorge de XII / 2
Library Música de tradición oral en el Concejo de Lena (Asturias) Tomo I. Textos Serie Etnográfica 3 Mª del Carmen Prieto González. Música de tradición oral en el Concejo de Lena (Asturias) Angel Montes del Castillo. Prólogo VII / 2
Library Gaiteros de Aragón - Gaiters D'Aragón - Gaiters D'Aragó; Nº 12; Revista de Música y Cultura popular '98; The gaita world sound system; Intro. ¡Qué país!; Secretaría. Nos seguimos moviendo; El sello estricallau. Y seguimos reciviendo; Reportaje. Matraca de Torre; Fiestas y costumbres. La dansada de Sant Sebastià a la villa de Massalió (Matarranya) ; Reportaje. Interpretaciones sobre el himno de riego; Gaitas del mundo. World pipes. Säckpipa; Tradición oral. El folklore aragonés en el cançoner popular de Catalunya; Repertorio. Dance de San Roque y albadas de Ferreruela de Huerva; Fiestas y costumbres. Santa Orosia, fin de milenio; Monografía. Historias de alfareros y barro; Reportaje. La más famosa tirada del mundo; Cuentico cuentau. Cuentos del hogar; Entrevista. Folklore Gallego: luar na lubre; Reportaje. Contrato a un gaitero en Guadalaviar en 1695; Corresponsales A.G.A.; Más grabaciones; Piblicaciones. Hemos recibido; El pregonero; Mosicas de repertorio. Las canciones de los cabezudos.

Lique, José F. Secretaría. Nos seguimos moviendo;

Cobos, Jesús A. Reportaje. Matraca de Torre;

Vidal, Pascual. Fiestas y costumbres. La dansada de Sant Sebastià a la villa de Massalió (Matarranya);

García, Celedonio. Reportaje. Interpretaciones sobre el himno de riego;

Gracia, Eugenio. Gaitas del mundo. World pipes. Säckpipa;

Flores, Lluís X. Tradición oral. El folklore aragonés en el cançoner popular de Catalunya;

Grupo Somerondón. Repertorio. Dance de San Roque y albadas de Ferreruela de Huerva;

Rivas, Félix A. Fiestas y costumbres. Santa Orosia, fin de milenio;

Chueca, Vicente M. Monografía. Historias de alfareros y barro;

Asensio, MIguel. Cabello, Santiago. Reportaje. La más famosa tirada del mundo;

Lópes, Francisco J. Cuentico cuentau. Cuentos del hogar;

Vizcaino, Pedro. Entrevista. Folklore Gallego: luar na lubre;

Martínez, Javier. Reportaje. Contrato a un gaitero en Guadalaviar en 1695;

Prieto, José. Cuaderno de campo;

Aparicio, Javier. Mosicas de repertorio. Las canciones de los cabezudos.

XIV / 4
Library Gaiteros de Aragón - Gaiters D'Aragón - Gaiters D'Aragó ; Nº 3; Revista de Música y Cultura Tradicional. Invierno-primavera '94; Intro. Un debate necesario ; Secretaría. Seguimos recuperando... Recuperando el Dance del Barrio de las Tenerias de Zaragoza ; Homenaje. Ezequiel, el trovador ; El sello estricallau. Y seguimos recuperando ; Fiesta y costumbres. A las claus de deu: Un juego original de Las Cuerlas ; Reportaje. Pastel y el conservatoire occitan ; Monografía. El Folklore musical en Aragon ; El museo de los instrumentos. Instrumentos de percusión en la Semana Santa de las Cinco Villas ; 01·01·03; Gaiteros. Gaitas y gaiteros en el dance de Gallur ; 04·02·01; Entrevista. Anchel Conte: estudioso de las danzas del Sobrarbe ; Discos y grabaciones. Más grabaciones...; Publicaciones. Hemos recibido... ; El pregonero ; Cuaderno de campo ; Mosicas del mundo. El baile de zorra de Lechago

Caso, Pedro del. Secretaría. Seguimos recuperando... Recuperando el Dance del Barrio de las Tenerias de Zaragoza ;

Mario Gros. Homenaje. Ezequiel, el trovador ;

Ignacio Navarro. El sello estricallau. Y seguimos recuperando ;

Pascual Crespo Vicente. Fiesta y costumbres. A las claus de deu: Un juego original de Las Cuerlas ;

Felis A. Rivas. Reportaje. Pastel y el conservatoire occitan ;

Blas Coscollar. Monografía. El Folklore musical en Aragon ;

Luis M. Bajén. Mario Gros. El museo de los instrumentos. Instrumentos de percusión en la Semana Santa de las Cinco Villas ; 01·01·03;

Sebastian Gistas. Angel Vergara. Gaiteros. Gaitas y gaiteros en el dance de Gallur ; 04·02·01;

Luis Miguel Bajén. Entrevista. Anchel Conte: estudioso de las danzas del Sobrarbe ;

Navarro, Ignacio. Publicaciones. Hemos recibido... ;

Betoré, Ängel. Cuaderno de campo Agustín Martín Soriano. Mosicas del mundo. E baile de zorra de Lechago

XIV / 4
Library Revista de Folklore Nº 84 Vida pastoril en Vidacidayo Apariciones de imágenes en la Rioja Matracas, Carracas y Tabletas; 01·01·02; 01·01·03 Una versión anónima del Faetón Notas sobre Malpartida de Cáceres Campos, M. Puerto, J. L. Vida pastoril en Vidacidayo Quijera Pérez, José Antonio. Apariciones de imágenes en la Rioja Pliego de Andrés, Victor. Matracas, Carracas y Tabletas; 01·01·02; 01·01·03 Fuente, R. de la. Hernández, C. Una versión anónima del Faetón Gutiérrez Macías, Valeriano. Notas sobre Malpartida de Cáceres XVI / 2
Library Revista de Folklore Nº 30 Juegos infantiles Cruces de alfareros La matanza El retrato Estampas del Bierzo; 01·01·03 Culto heterodoxo a San Pedro El Tío Basilio y el Sr. Josfat Canciones y cuentos Contreras Sanz, Félix. Juegos infantiles Sanz, Ignacio. Cruces de alfareros Martínez Laseca, J. Mª. La matanza Díaz-Mas, Paloma. El retrato Rodríguez, Felisa. Estampas del Bierzo; 01·01·03 Dominguez moreno, J. Mª. Culto heterodoxo a San Pedro Delfín Val, José. El Tío Basilio y el Sr. Josfat XVI / 2
Library Etnologia y tradiciones populares (Tomo II); Congreso de Zaragoza-Calatayud ; Comunicaciones; Sátira y símbolo en el grabado popular. Análisis de doce xilografías del Museo de bellas Artes Valencia; Pastoril extremeña. Los sellos de pan del Museo de Cáceres; Notas para el estudio del mueble popular: lo culto y lo popular en el mobiliario pirenáico; Notas sobre la pesca con tarraya en la ensenada de Bolonia (Cádiz) ; La cerámica granadina y su Ordenanza del gremio de olleros; Las tejas pintadas en el Valle de Soller y Fornalutx (Mallorca). Análisis de las inscripciones; Metodología para una recogida de Arte Popular alfarero ; Las pervivencias en la fabricación de la cerámica como el elemento de transición de fases culturales; Uns oficis tradicionals al País Valenciá ; Llamadores faliformes en Ribagorza ; Forcano Lassa, Eva María. Algunos datos sobre la técnica de cestería popular; Una tradicción extinguida: los arrieros de Naval ; La decoración pintada y tallada de hórreos y paneras de Asturias; Avance de un estudio sobre la elaboración de hostias, oblea y pan ázimo en Cuenca; Dos objetos de la devoción popular poco conocidos: el Agnusdei y el Detente; La cerámica antihumedad en la construcción sevillana; La cerámica de Manises. Aportaciones a su evolución industrial y artística; Algunas influencias de la cerámica medieval en la cerámica popular andaluza; La cerámica funeraria de algunos centros alfareros; Aportación al estudio de las campanas: descripción y noticias de las mismas en la villa de Bolea (Huesca); Una notable muestra de artesanía pastoril: la colodra del Museo Etnológico de Zaragoza; Piezas de la cerámica halladas en la bóveda de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Arroyo de la Luz (Cáceres); La cordería a Mallorca. Apunts sobre una artesanía desapareguda; Las cucharas de palo; La cerámica de Navarrete (La Rioja); Aspecto etnológico de los molinos de viento del campo de Cartagene: su necesidad de recuperación; Artesanía de la madera en Cardeñajimeno: las carracas; 01·01·03; Mujeres alfareras: algunos aspectos de la alfarería femenina en España; Los pendientes en el conjunto de la joyería valenciana Alejos Morán, Asunción. Sátira y símbolo en el grabado popular. Análisis de doce xilografías del Museo de bellas Artes Valencia; Alvarez Rojas, Antonio. Artesanía pastoril extremeña. Los sellos de pan del Museo de Cáceres; Alvaro Zamora, María Isabel. Notas para el estudio del mueble popular: lo culto y lo popular en el mobiliario pirenáico; Amaré Tafalla, Maria Teresa. Jiménez Salvador, J.L. Liz Guiral,J. Notas sobre la pesca con tarraya en la ensenada de Bolonia (Cádiz); Capel Margarito, Manuel Capel. La cerámica granadina y su Ordenanza del gremio de olleros; Coll Conesa, Jaume. Las tejas pintadas en el Valle de Soller y Fornalutx (Mallorca). Análisis de las inscripciones; Río Martínez, Bizé D'O. Metodología para una recogida de Arte Popular alfarero; Escacena Carrasco, José Luis. Las pervivencias en la fabricación de la cerámica como el elemento de transición de fases culturales ; Escuder Palau, Tomás. Uns oficis tradicionals al País Valenciá; Franco De Espés, Carlos. Colomina Lafalla, Pedro. Lomillos Sopesa, Gloria. Llamadores faliformes en Ribagorza ; Forcano Lassa, Eva María. Algunos datos sobre la técnica de cestería popular; Fuster Santaliestra, Vicente. Una tradicción extinguida: los arrieros de Naval ; Graña García, Armanado. López Alvarez, Joaquín. La decoración pintada y tallada de hórreos y paneras de Asturias; Huélamo, Juana María. Marcos, María Teresa. Avance de un estudio sobre la elaboración de hostias, oblea y pan ázimo en Cuenca; Labude De Kugel, Christiane. Dos objetos de la devoción popular poco conocidos: el Agnusdei y el Detente; Lahoz Roy, Carmen. La cerámica antihumedad en la construcción sevillana; Moreno Royo, José María. La cerámica de Manises. Aportaciones a su evolución industrial y artística; Ordiñana Rodriguez, Victoria. García Prieto, Julio A. Algunas influencias de la cerámica medieval en la cerámica popular andaluza ; Padilla Montoya, Carmen. La cerámica funeraria de algunos centros alfareros; Pano Gracia, Jose Luis. Sepúlveda Sauras, María Isabel. Aportación al estudio de las campanas: descripción y noticias de las mismas en la villa de Bolea (Huesca) ; Pérez Casas, Jesús Angel. Una notable muestra de artesanía pastoril: la colodra del Museo Etnológico de Zaragoza ; Perez García, María Aurelia. Piezas de la cerámica halladas en la bóveda de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Arroyo de la Luz (Cáceres); Ramis Puiggros, Andreu. La cordería a Mallorca. Apunts sobre una artesanía desapareguda; Sánchez Sanz, María Elisa. Las cucharas de palo ; Sánchez Trujillano, María Teresa. La cerámica de Navarrete (La Rioja); Saura Mira, Fulgencio. Aspecto etnológico de los molinos de viento del campo de Cartagene: su necesidad de recuperación; Tremiño López Muñiz, María Jesús. Artesanía de la madera en Cardeñajimeno: las carracas; 01·01·03; Yepes Sanchidrián, María Victoria. Mujeres alfareras: algunos aspectos de la alfarería femenina en España ; Zanón Rodrigo, Francisco. Los pendientes en el conjunto de la joyería valenciana VIII / 1

Page: 1 Total: 1 (49 records)

Types of cookies

Analysis or measurement cookies

These are the cookies that allow us to track and analyze user behavior on our website in order to make improvements based on the analysis of usage data made by users of the service.

Cookies for sharing on social networks

We use some social media sharing add-ons, to allow you to share certain pages of our website on social networks. These add-ons set cookies so that you can correctly see how many times a page has been shared.